
Retrato de Rodrigo Amarillo
Artista Sandro Pereira
Materiales
masilla policromada
Cuento: Le pedí a F. en la oficina que me imprima el retrato de Gisela. Cuando la imagen sale de la impresora ella me dice que le da la sensación que esa chica la mira desde la cerradura de la puerta. Me sorprendo al recordar las imágenes de los trabajos de Gisela. Las mirillas. F. no sabía nada de ella, y supo cómo mira. Mis ojos se abren, parpadean lento, mis pestañas parecen dilatarse. Pegué el retrato impreso cerca de mi cama. Todos los días me chocaba con su mirada al amanecer. La imaginé entre sueños distorsionando dimensiones. Trabajé su foto sacándole el color, creando un orificio para que me espíe como si estaría dentro de uno de sus escenarios. Usé como capa interior-exterior para este trabajo una de las últimas fotos que saqué viajando, donde una escalera de obrero sube por fuera de un edificio. Escuché esta mañana una canción de Meredith Monk que me inquietó, y Gisela me miraba desde la pared inquietándome más. Así que hice un video usando esos dos elementos, con distorsiones y sombras. M. vino a visitarme ayer y al ver la foto de Gisela en mi pared me preguntó si era “la yo de antes”; entonces pensé en confundirme con ella, y decidí hacer un sobre-retrato.
Siempre me ha interesado cómo las cosas se van superponiendo, cómo elementos diversos dialogan. Hoy también.
El nudo humano
Método
1. Todos deben ponerse de pie y formar un círculo, mirando hacia el centro.
2. Luego deben extender los brazos hacia adelante y tomar las manos de otros dentro del círculo, salvo de las dos personas que estén justo al lado; tampoco hay que tomar las dos manos de una persona.
3. El objetivo es que el grupo, siempre en círculo y sin soltarse las manos, consiga deshacer el "nudo".
A veces esta actividad termina con una manifestación espontánea de alegría o satisfacción del grupo, por haber logrado deshacer el nudo, ya sea riendo, aplaudiendo o haciendo ruido.
En quechua, Khipu significa "nudo". Los Quipus hallados en diferentes yacimientos parecen simples instrumentos mnemotécnicos basados en hacer nudos a una cuerda de lana o algodón de diferentes colores, pero a fuerza de añadir cuerdas y cuerdas se vuelve en un artefacto realmente complejo y hermoso, como el de la fotografía que ilustra este texto.
Parece que su función no es otra que la contabilidad, pero también sirven para recordar textos o historias. Hoy, algunos arqueologos peruanos les han dedicado su labor, llegando a conclusiones muy sorprendentes sobre estos artefactos y la cultura incaica.
Aunque planea sobre el Quipu el debate sobre si debe considerarse como alfabeto o no, no cabe la menor duda de que se trata de un artefacto de un nivel de complejidad admirable, fruto de una cultura magnífica.
entonces pensé en el cuerpo y la extencion del mismo...cada uno de nuestros cuerpos...me imagine al ingenio jujando a la ronda redonda....ahi me parecio que esa extension de un dedo de un brazo al dedo del otro brazo podría traducirse a sogas,hilos,hilo de metal etc que cada uno elija a su manera, con sus colores texturas etc..e inclusive interviniendolas.(casi como un autorretrato)
las cuales despues podriamos unir formando un circulo, con nudos claro! ahí me acorde que soy boy sacout....!!!! y que tengo amigos que son especialistas en nudos... podríamos invitarlos para q nos den una clase, asi cada uno se sienta identificado con un tipo de nudo y al momento de unir la soga...podriamos acordar con el otro que nudo nos conviene transar...
esto me parece que puede funcionar bien...al menos creo
es casi como una metáfora de lo que implica un grupo, el todo y las partes, las crisis y la resistencia, todo depende del lazo y el acuerdo de las partes.
perdón por los horrores de ortografia!!!
que opinan???
todo es modificable y rechazable
Los integrantes de El Ingenio realizaremos una intervención sobre el paisaje el día 8 de Mayo de 2010 entre las 11 y 13 hs en simultáneo en las ciudades de San Miguel de Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sitios de intervención.
En San Miguel de Tucumán la cita será en el Parque 9 de Julio. (sector a confirmar en comments)
En Buenos Aires la reunión será en los Bosques de Palermo. (sector a confirmar en comments)
La idea es continuar la propuesta inicial de intervención realizando frotages y gofrados sobre las pieles de los árboles y hacer el registro de la acción en foto y video, material que será enviado al mail del proyecto elingenioproyectodearte@gmail.com para la selección de imágenesque serán luego subidas al blog.
Haremos prensa del evento en facebook.
Rolo pedirá colaboración de materiales a Carlos Casal.
Se propuso compartir un picnic entre los intervencionistas al concluir la actividad.
+ info:
http://elingenioproyectodearte.blogspot.com/2010/02/bienvenido-al-paisajismo.html
http://elingenioproyectodearte.blogspot.com/2010/02/pruebas.html
Saludosa todos, Marx.